Publicaciones Similares

  • Seguridad en el desarrollo software

    Principios básicos de la seguridad Confidencialidad: Este principio se refiere a la protección de la información para que solo las personas autorizadas puedan acceder a ella. Por ejemplo, cuando envías un correo electrónico a un amigo, esperas que solo tu amigo pueda leerlo. Integridad: Este principio garantiza que la información es precisa y no ha sido alterada…

  • Protección de datos en entornos de contenedores

    Introducción a los Contenedores Un contenedor es una unidad de software que incluye todo lo necesario para que una aplicación funcione: el código, las bibliotecas, las dependencias y las configuraciones necesarias. Los contenedores son importantes por: Portabilidad: Los contenedores permiten que las aplicaciones se ejecuten de manera consistente en diferentes entornos. Esto es especialmente útil…

  • Compartir información

    Antes de facilitar tus datos personales o laborales debes analizar quién los solicita, para qué uso y si son realmente necesarios. Recomendaciones No compartas ante falta de claridad en el servicio. Si desconoces el uso que darán a los datos o el tiempo que los tendrán vigentes no deberías facilitar estos. Consulta la política de…

  • Seguridad en redes

    Cómo proteger la red interna de una organización Firewalls y Seguridad Perimetral: Implementar firewalls y otros dispositivos de seguridad perimetral es fundamental para controlar el tráfico de red entrante y saliente. Esto ayuda a prevenir intrusiones no autorizadas y ataques externos. Segmentación de Redes: Dividir la red interna en segmentos o subredes con acceso restringido…

  • VPN

    Introducción Una VPN, o Red Privada Virtual, es una tecnología que permite a los usuarios enviar y recibir datos a través de una red pública, como si sus dispositivos estuvieran conectados directamente a una red privada. Imagina que estás en un café usando su Wi-Fi público. Cuando te conectas a una VPN, tu dispositivo se comunica con…

  • Phising

    El fraude mediante correo electrónico, o phising es un proceso fraudulento de ingeniería social cuyo objetivo es obtener información sensible como nombres de usuario, claves o datos de cuentas o tarjetas de crédito, a través de una comunicación digital, suplantando a una entidad de confianza, como un banco o una entidad gubernamental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *