Publicaciones Similares

  • Retropropagación

    La retroprogación (backpropagation o propagación hacia atrás) es un método de cálculo del gradiente. El método emplea un ciclo propagación – adaptación de dos fases. Una vez que se ha aplicado un patrón a la entrada de la red como estímulo, este se propaga desde la primera capa a través de las capas siguientes de…

  • Convolutional Neural Network

    Las Convolutional Neural Networks son redes multicapa que toman su inspiración del cortex visual de los animales. Esta arquitectura es útil en varias aplicaciones, principalmente procesamiento de imágenes, reconocimiento de vídeo y procesamiento del lenguaje natural. La arquitectura consta de varias capas que implementaban la extracción de características y luego clasificar. El siguiente paso es…

  • Almacén de datos

    Definición de Almacén de Datos Un Almacén de Datos (o Data Warehouse) es una gran colección de datos que recoge información de múltiples sistemas fuentes u operacionales dispersos, y cuya actividad se centra en la Toma de Decisiones –es decir, en el análisis de la información– en vez de en su captura. Una vez reunidos…

  • Agentes de IA

    La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo. Entre las aplicaciones más interesantes y útiles se encuentran los agentes de IA, programas diseñados para realizar tareas específicas, aprender de la experiencia y adaptarse a nuevas situaciones. En este artículo, exploraremos qué son los agentes de IA, cómo funcionan y…

  • Entropía cruzada

    La entropía cruzada conecta las probabilidades con las funciones de error. Está vinculada con la estimación por máxima verosimilitud. Buscaremos modelo cuya entropía sea mínima, porque nos darán la mejor clasificación, ya que son los que tienen una mayor probabilidad (y minimizan la función de error: entropía cruzada). La entropía se define como $-ln(P(x))$. La…

  • Análisis de datos

    En el Análisis de Datos (o Data Science) tenemos cinco etapas: Enmarcar el problema. Hacer las preguntas adecuadas.    – ¿Cuál es el objetivo?    – ¿Qué queremos estimar o predecir? Adquirir y preparar los datos.    – ¿Qué recursos tenemos para obtener datos?    – ¿Qué información es relevante?    – Limpiar y filtrar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *