Publicaciones Similares

  • |

    Método de la precisión absoluta

    El «método de la precisión absoluta» se basa en estas simples reglas: Ejecución lenta con las manos juntas (o separadas, si es necesario). Concentración durante el estudio. Atención a posibles errores. Repetición de las secciones hasta ejecutarlas correctamente al menos 7 veces consecutivas. Selección de secciones cortas de la pieza para cada sesión de estudio….

  • Intervalos

    Definición Un intervalo es la diferencia de tono que hay entre dos notas distintas. El número de orden de los intervalos es la clasificación determinada por el número de notas que componen un intervalo. Por ejemplo de 4ª, de 5ª, etc. La especie de los intervalos es el calificativo que se da a los intervalos…

  • Acordes

    Definición La combinación de dos o más intervalos armónicos forman un acorde. Existen acordes de 3 notas (triadas), de 4 notas (séptimas), de 5 notas (novenas), de 6 notas (oncenas) y de 7 notas (trecenas). Arpegio es un acorde cuyas notas se ejecutan sucesivamente. Acordes de triada El acorde básico de la práctica común de…

  • Tonalidad y escala

    Escala diatónica La escala es una sucesión de notas ordenadas ascendente o descendentemente en la que se basa una obra o fragmento musical. La escala diatónica es aquella de siete notas correlativas (heptáfona), formada por intervalos de segunda consecutivos. En este grupo se incluyen las escalas modales (eclesiásticas) y las escalas tonales mayores y menores….

  • Referencias

    Teoría musical Teoría del lenguaje musical y fichas de ejercicios (Curso 1º) – Pilar de la Vega y Antonio García-Palao, 2007 Teoría del lenguaje musical y fichas de ejercicios (Curso 2º) – Pilar de la Vega y Antonio García-Palao, 2007 Teoría del lenguaje musical y fichas de ejercicios (Curso 3º) – Pilar de la Vega…

  • Música Tonal y Modal

    La historia de la música en Occidente reconoce dos sistemas: el modal de la Edad Media y el Renacimiento, y el tonal de los siglos xvii, xviii y xix. El sistema modal utiliza diferentes sucesiones de sonidos: los modos dórico, frigio, lidio y mixolidio, cada uno de los cuales se divide en una versión auténtica y otra plagal, siendo en total…